Un portafolio sostenible

Sostenibilidad en el viñedo, el winema- king (vegano y orgánico) y otros aspectos.

La agricultura sostenible es una práctica estándar en los viñedos de Villa Conchi. Esta filosofía de gestión del viñedo maximiza métodos naturales que garantizan la viabiilidad agrícola futura del terreno. Se siguen cuidadosamente las prácticas agrícolas para mantener un equilibrio natural y un futuro agrícola viable.

Se evita el uso de pesticidas, fertilizantes sintéticos y otros tratamientos agresivos y de alta intervención

Se evita el uso de pesticidas, fertilizantes sintéticos y otros tratamientos agresivos y de alta intervención con el objetivo de conservar el sistema inmunológico natural de la vid y simplemente fortalecerlo para desarrollar la autoprotección. El objetivo es mantener suelos sanos (sin duda el mejor legado para las generaciones futuras) y, como consecuencia, vides y uvas más sanas. En los viñedos no hay riego, reinan los métodos de cultivo de secano que mantienen bajos los rendimientos y se aplica un buen manejo de la cubierta foliar para generar sombra y reducir la evaporación del agua.

A modo de ejemplo, se evitan posibles plagas de insectos aplicando el método de la confusión sexual para mantenerlos a raya evitando su reproducción en lugar de matarlos con pesticidas. El problema de los pesticidas, además de dejar residuos nocivos en las vides y en las uvas, es que matan a todos los insectos –buenos y malos (por ejemplo, del malo, la araña roja que ataca la madera de la vid)–. y eso altera el equilibrio natural del viñedo.

Se aplican prácticas sostenibles también en la elaboración del vino y en el proceso de producción. Todos los cavas de Villa Conchi son veganos y también hay un cava orgánico. En la elaboración del vino, el uso de azufre actualmente se mantiene al mínimo posible, el uso de energía se racionaliza aplicando gravedad en lugar de bombeo siempre que sea posible y se reutiliza toda el agua. Se recicla al máximo para racionalizar su uso. Los materiales utilizados para el envasado de nuestros Cavas Villa Conchi son tan respetuosos con el medio ambiente como lo permite la tecnología actual; el uso de papel reciclado para todas las etiquetas y cajas de envío de cartón, el uso de tintas a base de agua en lugar de petróleo para todas las impresiones… Estos son sólo algunos ejemplos de cómo aplicar la sostenibilidad en todo el proceso de elaboración del vino, también en el envasado y el transporte.